Cuarto
mes en el proceso de maduración de un acuario de
arrecife - Introducción de Peces PayasosTomates
El mes anterior habíamos introducido
8 peces payasos ocellaris para aumentar la carga biológica
del acuario en un 500% para poner en prueba la capacidad
biológica de nuestro sistema de arrecife, y en el
comienzo del 4to mes vamos a duplicar la carga biológica
nuevamente, para llevarlo a aproximadamente 1000% en comparación
a la carga inicial del acuario.
Inicialmente teníamos planeado introducir
10 Payasos Tomates y varias piezas de Goniópora Pandora
Ensis, pero vamos a agregar tan solo 8 peces en estos momentos
por razones de falta de disponibilidad y vamos a posponer
la introducción de las Gonioporas (corales duros)
por falta de espacio y por otras razones que les explicaré
más adelante.
Recuento del avance del acuario en las 2
ultimas semanas
A finales del segundo
mes introdujimos 2 Payasos
Sebae y un par de semanas después se introdujo
8 Payasos
Ocellaris, 2 Camarones Lismata y varias piezas de corales
blandos y calcáreos que representó un aumento
en la carga biológica del acuario en un 500% aproximadamente.
A pesar del incremento repentino, el acuario no dio nunca
señales de sobrecarga, así como tampoco se
observó deterioro en la calidad del agua o estrés
en los peces por la sobrepoblación. La armonía
y el éxito obtenido en nuestro acuario de arrecife
hasta los momentos se debe primordialmente a su capacidad
biológica, a la compatibilidad entre las especies
y en la introducción oportuna de cada una de ellas.
Número
de individuos a introducir?
En nuestra visita a la tienda del proveedor
pudimos ver muchos Payasos Tomates, pero solo pudimos encontrar
8 que fuesen del mismo tamaño, y que fuesen del tamaño
adecuado para los Sebaes y Ocellaris que ya se encuentran
en el acuario.
Los peces payasos son
considerados compatibles para acuarios de arrecife y son
muy deseados por su diminuto tamaño "en comparación
a otros peces marinos", por ser amigables con los corales
y por su simbiosis con las anémonas, pero tienen
desafortunadamente el defecto de ser poco tolerantes con
los miembros de su misma especie o familia. La
agresividad en los peces payasos puede aumentar cuando la
diferencia de tamaño es significativa, cuando están
estresados por factores o condiciones ambientales desfavorables
y cuando no hay suficientes anémonas para hospedar
a cada grupo, pareja o individuo.
Los peces payasos pueden
ser agresivos y esta tendencia se puede intensificar cuando
el número de individuos es reducido en el grupo.
Se ha observado tanto en agua dulce como en agua salada
que los peces tienden a estar juntos y crear cardúmenes
cuando hay 7 o más ejemplares de la misma especie
en el mismo acuario, este comportamiento fomenta la tolerancia
y reduce el riesgo de ensañamiento contra el o los
individuos más débiles o pequeños del
grupo.
En nuestro caso anticipamos
el problema con su comportamiento antes de instalar el acuario,
y por esa razón se colocaron más de 13 anémonas
desde el comienzo. Aparte del número de anémonas
tuvimos que tomar en cuenta el nivel de agresividad de cada
especie. El tamaño de los Sebaes es relativamente
menor que el de los Ocellaris y su tamaño fue seleccionado
de esta forma debido a su mal caracter. En el caso de los
Payasos Tomates, tuvimos que seleccionar ejemplares juveniles
de reducido tamaño para compensar su intolerancia,
su tamaño deberá de ser menor que el de los
Ocellaris para el momento de su introducción, para
evitar dominancia o disputas de territorio o anémonas
en el acuario.
Introducción
de los 8 Payasos Tomates en el acuario
Al igual que la vez anterior, los payasos
tomates fueron introducidos al acuario sin pasar por ningún
tipo de cuarentena o periodo de aclimatación. Esto
se puede hacer solamente cuando estamos seguros del estado
de salud de los peces, seguro de la similitud en las condiciones
del agua entre ambos acuarios en cuanto a PH y temperatura
se refiere, y seguro de la ausencia de sulfato de cobre
u otras forma de medicamentos en el módulo del proveedor.
ver detalles >>
Después
de verificar y ajustar la densidad del agua en el acuario
procedimos a introducir los payasos tomates que adquirimos
en horas de la mañana. Los 8 payasos fueron puestos
primero en un pequeño recipiente plástico
a medida que se iban soltando y después fueron liberados
de forma conjunta directamente en el acuario. Los payasos
tomates no se agruparon de forma inmediata como lo hicieron
los ocellaris y tampoco se interesaron mucho por las anémonas
burbujas que estaban en el acuario. Creo que su interés
se centró durante los primeros minutos en la exploración
del acuario, y esto estaba creando un cuadro de tensión
entre los Ocellaris y Sebaes que ya tenían establecido
su territorio. Para aliviar un poco la tensión decidimos
agregar un poco de alimento granulado y la reacción
lo pueden ver ustedes en las imágenes de la sección
de fotos que tomé en ese momento: introducción
de payasos tomates
Nota: antes de introducir peces
directamente desde la bolsa a un acuario de arrecife, cerciórese
que el agua no contenga "Sulfato de Cobre", porque
muchos establecimientos mantienen sus módulos de
peces para la venta con esta sustancia para medicar y para
prevenir brotes de parásitos. Esta práctica
es aceptable en módulos comerciales, pero en un acuario
de arrecife el sulfato de cobre es fatal para invertebrados,
anémonas y corales.
Mediciones de Amonia, Nitrito y Nitrato
tras la introducción de los Payasos Tomates
Al igual que la vez anterior, decidimos
monitorear las concentraciones de amonia, nitrito y nitrato
en el agua del acuario en las siguientes 48 horas tras la
introducción de los peces, para constatar la capacidad
biológica del sistema y para velar por la seguridad
de los mismos.
Las concentraciones detectadas de Amonia
durante las 48 horas siguientes a la introducción
de los 8 payasos tomates fueron muy similares a la vez anterior,
y solamente fue detectado durantes las primeras 6 horas,
los niveles de Nitrito nunca llegaron a aumentar y el Nitrato
permaneció intacto en 20 PPM:
1
hora después
- Amonia: 0,50
- Nitrito: 0
- Nitrato: 20 PPM
6 horas después
- Amonia: 0,25
- Nitrito: 0
- Nitrato: 20 PPM
48 horas después
- Amonia: 0
- Nitrito: 0
- Nitrato: 20 PPM
PH en el acuario
Habíamos dicho la vez anterior
que por lo general, el PH en los acuarios marinos tiende
a bajar por la acción de los diversos ácidos
producidos durante el ciclo del nitrógeno, por los
ácidos liberados por los peces y otros habitantes
del acuario durante sus procesos biológicos y por
el dióxido de carbono generados por los peces en
su proceso respiratorio.
En algunos casos excepcionales el PH en algunos
acuarios de arrecife puede tender a subir debido la alcalinidad,
a la dureza del agua y a la insuficiencia de dióxido
de carbono. El PH en el agua de nuestro acuario estaba en
8.7 la última vez que se midió. Sabemos que
deberíamos de medir la alcalinidad (KH) y la dureza
del agua (GH), pero los acuarios marinos y los acuarios
de arrecife no son muy populares acá en donde me
encuentro (China), y por esa razón es bastante dificil
conseguir estos tipos de test en el mercado.
Estoy
comenzando a dudar sobre el test de PH que se utilizó
la vez anterior, así que vamos a adquirir un Monitor
de PH, un Controlador de PH y un Monitor de ORP para tener
un idea aproximada de la concentración de oxígeno
disuelto en el agua (DO). Existen test de DO (oxigeno disuelto),
pero como les acabo de comentar, en China no se consiguen
estos productos, y si se consiguen podrían estar
vencidos o podrían estar dañados por almacenamiento
inapropiado. La producción de oxigeno en el acuario
no tiene que ver directamente con el PH, pero si nos podrár
dar un indicativo sobre el consumo de dióxido de
carbono, que es en donde sospecho está el problema.
Los corales, almejas gigantes y otros elementos
dentro del acuario requieren calcio para poder crecer, debido
a esto tenemos que aclarar y solventar el problema del PH
lo antes posible porque dentro de muy poco comenzaremos
a dosificar el acuario con Kalkwasser. El PH está
inusualmente alto en estos momentos, y agregar hidróxido
de calcio (Kalkwasser) sería un riego porque podría
aumentar aún más el PH en el acuario con consecuencias
impredecibles.
Nota: Les pido disculpas a las personas que
están siguiendo de cerca esta parte del proyecto
por las demoras que han habido, pero por favor entiendan
que estamos trabajando con uñas y dientes, ya que
las cosas más básicas o esenciales no se consiguen
en este rincón del planeta...
Test
o Medición de PH en el acuario
Conseguimos por fin un monitor y controlador de PH y un
monitor y controlador de ORP que usaremos más adelante,
pero nuestro objetivo en estos momentos es verificar el
PH en el acuario y para eso vamos a utilizar un medidor
de PH electrónico Milwaukee (Hecho en USA) que gentilmente
nos prestó nuestro proveedor de peces e invertebrados
marinos.
El resultado obtenido en esta oportunidad
con el medidor electrónico es más alarmantes
que la vez anterior y arrojó lecturas de PH entre
8.2 ~ 9.5 en distintos puntos del acuario. Para verificar
el funcionamiento del medidor, realizamos pruebas en otros
3 acuarios más, en donde hay un acuario de arrecife
en etapa de maduración (sin peces), un acuario que
utilizo para crías de Gammarus
Marinos y un 3er acuario que utilizo para cría
de Copepods
o Copépodos Marinos.
Las lecturas en el acuario en etapa de maduración
(#2), el acuario de gammarus (#3) y el acuario de copepods
(#4) fueron constante en cualquier punto de esos acuarios,
pero nuestro acuario de arrecife arrojó lecturas
con variaciones muy grandes en distintos puntos del acuario,
como ustedes podrán apreciar en la sección
de fotos que se tomaron durante las mediciones realizadas
ayer:
>>
Lecturas de PH con medidor electrónico - Fotos
Variación de PH en el acuario
La sonda sumergible del monitor de PH
nos dio una idea más clara de lo que está
ocurriendo en el acuario. La zona baja e intermedia en donde
están ubicados la mayoría de los corales y
anémonas tienen un PH más alto que los costados
y la superficie del acuario, debido al alto consumo o absorción
de dióxido de carbono en esas zonas. Las variaciones
de PH en las lecturas que obtuvimos la vez anterior en distintos
puntos del acuario se debe a las corrientes ascendentes
producidas por los 2 wavemakers
instalados en la parte posterior del mismo. Las corrientes
provenientes de la parte posterior/superior
del acuario están siendo dirigidas de forma diagonal
hacia la parte intermedia y baja del acuario, y al chocar
contra el vidrio del frente son proyectadas verticalmente
en forma de corrientes lineales hacia la superficie en la
parte frontal del acuario, que es precisamente en donde
obtuvimos las lecturas más altas de PH.
Cambio
de Agua en el acuario
Para comprobar mi teoría vamos a hacer 2 pequeños
cambios de agua de 20% (c/u) durante 2 días consecutivos,
para nivelar la alcalinidad y la dureza del agua (asumiendo
que estén fuera de balance), y después de
eso mediremos el agua nuevamente para ver si ha habido algún
cambio en el patrón de comportamiento del PH.
*
Antes de hacer el cambio de agua le tomé varias
secciones de fotos al acuario para tener un punto de referencia
sobre la apariencia y aspecto de los corales, anémonas
y todos sus habitantes antes y después del cambio.
Por los momentos les voy a dejar solamente 2 sets para que
observen los avances que ha habido en las últimas
dos semanas con las anémonas y los corales con el
incremento de la carga biológica obtenido con la
introducción de los 8 Payasos Tomates.
Armonía en el
acuario
Aparte del cambio eminente en el aspecto y salud de los
corales y anémonas en estas ultimas 2 semanas, quiero
que observen la interacción que hay entre los peces
y las anémonas, y sobre todo quiero que observen
el nivel de convivencia y armonía que se puede obtener
con la introducción selectiva y metódica de
estos peces. La armonía en un acuario de arrecife
es elemental para la salud de los peces, y elemental también
para la salud de quienes lo contemplan, porque se supone
que su observación ha de ser placentera con miras
a estimular el relajo espiritual, y un acuario de arrecife
con 20 o 30 peces trantando de aniquilarse entre si de forma
incesante, no lo conducirá a ese objetivo, y solo
hará que se estrese o que se le suba la presión
arterial.
- Acuario
de arrecife visto desde la superficie del agua
- Aspectos
generales de peces, corales y anémonas antes del
1er cambio de agua en el 4to mes
Comportamiento
del PH después del cambio de agua
Después de 3 días y 2 cambios de agua continuo
del 20% cada uno, no pudimos observar ningún cambio
en el patrón de comportamiento del PH, pero si nos
dimos cuenta que el aumento de PH coincide con el encendido
y apagado del sistema de iluminación, y nos dimos
cuenta que el PH aumenta considerablemente cuando el sistema
de iluminación LED de 27W está activado.
Tenemos un Monitor / Controlador de PH electrónico
y podríamos aumentar o descender este valor en el
acuario con facilidad. Para descender el PH solo tenemos
que conectarlo a un difusor de CO2 dosificado con una válvula
solenoid, o en su defecto una bomba dosificadora con vinagre
o agua carbonatada (soda) y problema resuelto, pero por
los momentos no vamos a hacer nada eso porque acá
en China se consiguen las válvulas solenoid, pero
no hay bombonas o cartuchos de CO2..... se puede conseguir
vinagre blanco destilado, pero creo que se me va a hacer
difícil conseguir la bomba dosificadora, así
que vamos a tener que recurrir a otros métodos alternos
para solventar la situación, pero eso lo vamos a
dejar para otro día y por los momentos vamos a dosificar
vinagre manualmente para controlar el PH.
Los métodos y los
detalles para estos tipos de dosificaciones serán
dados a conocer en un documento aparte que voy a preparar,
y cuando esté listo les facilitaré el enlace
en esta misma sección.
Monitor
y Controlador ORP
Adquirimos el monitor y controlador de ORP para tener una
idea aproximada de la concentración de oxigeno disuelto
en el agua, y también para tener idea de la intensidad
de la fotosíntesis en los corales, anémonas,
macroalgas, etc, pero en realidad no es un aparato que valla
a ser de mucha utilidad "en el caso nuestro".
Hace un par de días atrás conecté la
sonda y el monitor de ORP (por curiosidad), e introduje
la sonda a las 2 de la tarde aproximadamente, y me dio la
lectura que ya me había imaginado antes de introducir
la sonda: 450 mV (milliVolts).
El controlador ORP no nos será de
mucha utilidad porque en el caso nuestro queremos bajar
el ORP y no subirlo, que es precisamente para lo que está
diseñado este aparato. El Redox está ligeramente
elevado, y eso se debe directamente al nivel de la intensidad
de la fotosíntesis en el acuario. Para corregir esto
se puede limpiar los vidrios y disminuir la cantidad de
microalgas sobre ella, se puede hacer un pequeño
cambio de agua para disminuir las concentraciones de microalgas
en suspensión, se puede bajar la intensidad en la
iluminación (cosa que no vamos a hacer porque no
tiene sentido), se puede bajar la intensidad del separador
de proteínas (está apagado desde hace meses),
y por último se puede apagar el ozonizador, cosa
que tampoco podemos hacer porque nunca hemos tenido ozonizador
en el acuario (nunca ha hecho falta tenerlo).
En nuestro caso el controlador de ORP no
es necesario, pero esto no quiere decir que este tipo de
aparato sea totalmente innecesario e inutil para otros acuarios
o casos. El controlador de ORP podría ser de mucha
utilidad para las personas que se dedican a fragmentar corales,
para disminuir la posibilidad de infecciones después
de la fragmentación y para incentivar el crecimiento
en los corales. Las tiendas y comercios especializados del
ramo podrían sacarle provecho también a este
aparato, para monitorear y para asistir los módulos
de venta de peces con inyección de Oxigeno u Ozono
en su defecto cuando el o los sistemas estén muy
saturados.
Primer
Cambio de Agua en un Acuario de Arrecife - Reacción
de Peces, Corales y Anémonas
Este es el 1er cambio de agua que se realiza en el acuario
desde que se inició la curación de las rocas
vivas en el primer mes. No habíamos hecho ningún
tipo de cambio de agua durante todo este tiempo con la finalidad
de mantener los niveles de Nitrato en 20 PPM para facilitar
la activación de la arena viva.
En esta oportunidad nos vimos en la necesidad
de realizar 2 cambios de agua de 20% c/u en un lapso de
3 días, con la finalidad de nivelar la alcalinidad
y la dureza del agua en el acuario, para ver si estos 2
valores eran los responsables del aumento del PH en el acuario.
Después del cambio de agua no observamos
ningún cambio significativo en el PH, pero si notamos
un enorme cambio en el aspecto y la coloración de
los corales, anémonas y almejas tridacnas o gigantes
en el acuario.
El nivel de reacción durante y después
del cambio de agua fueron variables en cada especie, y en
el caso de las anémonas burbujas, la reacción
fue distinta hasta en ejemplares de la misma especie. Les
voy a dejar por los momentos 1set de fotos para que ustedes
mismo observen el comportamiento de los corales y las anémonas
durante el cambio de agua, y un set de fotos para que vean
la diferencia en el aspecto, forma, tamaño y coloración
de todo lo que hay en el acuario al siguiente día.
- Reacción
de anémonas y corales durante el cambio de agua
- Aspectos
de la expansión y coloración en anémonas
y corales al día siguiente
Cambios
de agua en Acuarios de Arrecife
Los cambios de agua en los acuarios
de arrecife es una práctica común, y en la
mayoría los casos son realizados con la finalidad
de bajar los niveles de nutrientes indeseables en el sistema
como en el caso del Nitrato y el Fosfato.
En ocasiones los cambios
de agua son realizados también para tratar de reponer
los elementos trazos que puedan haber sido colectados por
los separadores de proteínas, el carbón activado,
las resinas de absorción contenidas en algunos cartuchos,
y para reponer también el calcio que se pueda haber
precipitado por reacciones químicas en el sistema.
Aparte de esto, los corales, algas coralinas y otros organismos
existentes en el acuario pueden consumir enorme cantidades
de calcio bajo condiciones idóneas de iluminación,
y la reposición puntual de este elemento es fundamental
para el crecimiento de estos organismos y para el sostenimiento
del sistema.
Muchas personas acostumbran hacer cambios
de agua semanales, quincenales y mensuales de 10% ~ 25%,
y esta tarea se podría convertir en un ritual esclavizante
y tedioso que podría acabar con la paciencia de cualquiera.
Llegado a este punto, muchos de ustedes se preguntarán
que para qué vamos a querer un acuario de arrecife
entonces, pero "Si" analizamos las razones por
la cual estamos haciendo los cambios de agua, nos daremos
cuenta que podrían ser evitados o que por lo menos
podrían ser realizados con menos frecuencia.
Cambiar el agua para controlar los nutrientes
no es la solución al problema y eso lo hemos indicado
en muchas ocasiones en distintas secciones de este proyecto.
En primer lugar, el Nitrato no tiene porqué formarse
en un acuario de arrecife "Si" el Amonia es absorbido
puntualmente por los corales, anémonas y otros organismos
fotosintéticos presentes en el acuario, y las escasas
cantidades de Nitrato que se pueda formar en la superficie
de las rocas vivas por la acción de las bacterias
nitrificantes, pueden ser absorbidos o consumidos por las
bacterias anaeróbicas que habitan dentro de la roca,
por organismos fotosintéticos especializados para
su captación como las almejas tridacnas y las colonias
de zoanthus o zoantidos, por las bacterias anaeróbicas
que habitan bajo la arena viva, y finalmente podrían
ser exportados del sistema vía macro y microalgas.
"Si" la razón por la cual
estamos haciendo el cambio del agua es por el calcio, entonces
tampoco sería justificable porque para eso existe
el hidróxido de calcio (Kalkwasser), que podría
ser dosificado diariamente mediante un simple sistema de
goteo. Los elementos trazos que tengamos que reponer pueden
ser dosificados de la misma forma, o pueden ser agregados
al agua de osmosis que utilizamos para compensar la evaporación
y dosificado mediante un sistema de goteo o una bomba dosificadora.
Se preguntarán ustedes que para qué
vamos a hacer cambios de agua entonces, y la respuesta está
en los elementos trazos que no están contenidos en
las formulaciones comerciales para los acuarios de arrecife.
La mayoría de los fabricantes de productos y aditivos
para acuarios, hacen formulas para estimular el color y
fomentar el crecimiento en corales blandos y duros, y sus
formulas están basadas en yoduro, estroncio y molibdeno,
pero no contiene todos los elementos trazos o elementos
trazas y oligoelementos que contienen las mezclas de sal
sintética.
En el caso nuestro, no hemos cambiado el
agua desde que se inició el proceso de la curación
de las rocas vivas, y en 3 meses y medio no ha habido ningún
caos por la ausencia del mismo, pero esto no quiere decir
que nuestro acuario y los organismos contenidos en el no
se vallan a beneficiar con el mismo. Los cambios que han
habido son diversos, así como también las
reacciones en las distintas especies de corales y anémonas
durante el cambio de agua que ustedes podrán observar
en los dos sets de fotos que lo documenta.
Absorción
de Elementos Trazas o Elementos Trazos en Corales y Anémonas
Según estudios realizados, los corales pueden contener
hasta 62 elementos trazos en la composición de su
esqueleto. La mayoría de esos elementos ingresan
al coral en forma de alimento a través de su trato
digestivo, y podrían ingresar también a través
del intercambio de fluido en sus tejidos mediante el fenómeno
de la osmosis. En algunos casos y en algunas especies de
corales y anémonas, la captación de esos elementos
son realizados a través del intercambio directo de
su fluido interno mediante la expulsión y posterior
absorción del líquido circundante, y es por
eso que después de un cambio de agua los pólipos
en algunos corales y anémonas se retraen.
Esto fue lo que ocurrió precisamente
con algunas de las anémonas burbujas durante el cambio
de agua que realizamos, y si nos fijamos en las fotos que
tomamos durante y después del cambio de agua, nos
daremos cuenta que las anémonas burbujas que más
se contrajeron como reacción ante el cambio de agua,
fueron las que mostraron mayores cambios al día siguiente
en su tamaño, forma y coloración.
El cambio en la coloración de
los corales y las anémonas se obtienen a través
de la expulsión de zooxantelas indeseadas por el
huésped y la posterior absorción de cantidades
trazas de metales disueltos en el agua. Con la expulsión
de las zooxantelas pardas y la absorción de metales
ocurridos bajos estos casos, el o los pólipos tienden
a ser menos marrones en su coloración y comienzan
a revelar tonos verdosos o azulados contenidos en su interior.
La expulsión de zooxantelas durante
los cambios de agua no son perjudiciales para las anémonas
y los corales, y forma parte de su sistema de adaptación
a la iluminación y el medio circundante.
Crecimiento
de corales y desplazamiento de anémonas
Aparte de los payasos tomates, teníamos
planeado introducir una o varias piezas de gonióporas
en el 4to mes, pero resultó ser que las gonióporas
no eran gonióporas sino alveoporas
gigas y japonica, la diferencia entre las dos es que
una tiene 24 tentáculos y la otra 12 tentáculos
en cada pólipo.
Cuando las adquirí
estaban contraídas y no podía apreciar el
número de tentáculos en sus pólipos
y la coloración de sus puntas fue lo que me confundió,
pero independientemente de la especie que sean, nos hemos
dado cuenta que las anémonas burbujas o quadricolor
se están expandiendo y están entrando en contacto
con la anémona carpeta azul, la distancia entre los
corales es cada vez menor y aparte de eso los corales Galaxea
y Hammerhead o Martillo están tratando de defender
su territorio con el desarrollo de Tentáculos Barrenderos
o "Sweeper Tentacles", los cuales son utilizados
para resguardar su perímetro o para atacar y abarcar
más territorio.
Las
Alveoporas son corales que pueden duplicar y hasta triplicar
su diámetro y volumen con suma facilidad, y en el
fondo del acuario que es en donde deben de ser colocadas,
no queda ningún espacio disponible para acomodarlas.
La cercanía de los corales, las anémonas y
los espacios disponibles en el fondo del acuario se pueden
apreciar en las siguientes galerías de foto:
1- vista perpendicular a través de la superficie
del acuario
2 - distancia entre corales y proximidad de las anémonas.
>> Resumen del
4to Mes
Por los momentos vamos a dejar todo como está y no
vamos a introducir más nada en el acuario por las
razones que les acabo de indicar, pero "Si" más
adelante vemos que existe la necesidad, vamos a tener que
reposicionar o reacomodar los corales. Podemos decir que
todas las condiciones están ya estables en el acuario,
y de aquí en adelante solo nos queda mantener el
equilibrio que hemos establecido en el sistema.
En el 5to mes vamos a realizar un nuevo cambio
de agua y vamos a comenzar a dosificar Kalkwasser y elementos
trazos para estimular el crecimiento de los corales y las
almejas tridacnas. Haré una nueva sección
de fotos después de ese cambio de agua, para que
ustedes puedan apreciar el cambio en el aspecto y la coloración
de todo lo que hay en el acuario.
>> Módulo de iluminación
LED
La semana anterior me llegaron los componentes
para construir la barra
o módulo de iluminación LED de 27W que
les debo a todas las personas que siguen esa sección.
El módulo fue armado durante el fin de semana anterior,
y los detalles de su ensamblaje lo podrán ver en
el siguiente enlace:
>>
instrucciones para ensamblar una barra de iluminación
LED de 27W
|