Segundo
mes en el proceso de maduración de un acuario de
arrecife - Introducción de Peces, Corales y Almejas
Gigantes
Ya han pasado más de 30 días
desde que se inició la curación de la rocas
vivas, y los niveles de amonia y nitrito están ya
totalmente controlados.
Al final del primer mes el PH descendió
a 7.8 y la concentración de Nitrato en el agua del
acuario estuvo cercano a los 40 PPM. Esto es señal
de que hubo bastante actividad durante el proceso de curación
o ciclado de las rocas vivas, y es señal de que el
acuario está listo para soportar una carga biológica
considerablemente grande.
Uno de los mayores errores que cometemos
después de completar el ciclado o curación
de las rocas vivas, es limitar la cantidad de peces y otros
organismos con la finalidad de evitar una carga biológica
elevada durante este periodo. Las colonias de bacterias
nitrificantes que se formaron durante el ciclado (Nitrosomas
y Nitrobacters) deben de ser alimentadas para poder sostener
o aumentar su población, y para ello debemos de introducir
una cantidad decente de habitantes para no interrumpir su
desarrollo.
En esta etapa no vamos a hacer cambios de
agua para bajar el Nitrato y solo vamos a ajustar el PH
con un poco de Bicarbonato para llevarlo nuevamente a donde
estaba. Los corales y sobre todo las almejas gigantes o
tridacna clams que vamos a introducir se encargarán
de reducir el nitrato acumulado, y las cantidades restante
servirán para contribuir a la activación de
la arena viva en el acuario.
Hace dos semanas se introdujeron cerca de
12 anémonas, 1 pieza de roca con anémonas
discos de color verde metálico, 1 roca con zoantidos,
un pequeño fragmento de coral blando y 2 camarones
lismata. Esta semana vamos a introducir corales duros de
pólipos grandes, almejas gigantes o tridacna clams
y algunos peces para comprobar la estabilidad del sistema
y para darle continuidad al proceso de maduración
de nuestro acuario de arrecife.
Falta de Iluminación
Hasta
los momentos todos los parámetros en el acuario están
correctos y se puede decir que todo marcha según
lo planificado, a excepción de la iluminación.
El desplazamiento de las Anémonas Burbujas hacia
la superficie del acuario, la presencia de algas pardas
sobre la superficie de las rocas vivas después de
su ciclado, la contracción de los pólipos
de los zoantidos, y la falta de expansión de la Anémona
Carpeta Azul nos indica que la iluminación es deficiente
en el acuario.
La iluminación
del Boyu TL-550 es de apenas 48 watt y solo podría
mantener corales blandos y anémonas con muy bajos
requerimientos de iluminación. Los power
compact que utiliza este modelo pierden cerca del 50%
de su intensidad a tan solo 19" (pulgadas) de profundidad,
y en 5 o 6 meses más podría perder hasta 50%
de su intensidad original debido al proceso de desgaste
en estos formatos, y cuando eso ocurra solo llegará
el 25% de la iluminación original al fondo del acuario
(12 watt), y eso no servirá ni para mantener las
Anémonas Burbujas que están en el acuario.
Las "Blue Carpet
Anemone" y las "Tridacna Crocea" se encuentran
entre las especies más exigentes en cuanto a iluminación
se refiere. La Anémona Carpeta Azul no podrá
aguantar por mucho tiempo, e introducir las Tridacnas Crocea
con las condiciones actuales de iluminación sería
condenarlas a una muerte lenta pero segura. Según
la opinión de diversos autores y expertos en la materia,
las tridacna clams del género "crocea"
y "máxima" solo
pueden ser mantenidas con éxito bajo una iluminación
provista por una fuente de metal halógeno de 150
watts con color de temperatura entre 10.000K ~ 14.000K en
acuarios con profundidades inferiores a 20", en acuarios
con profundidades superiores a 20" se recomienda 250
watts, y 400 watts para acuarios con profundidades superiores
a 30". En nuestro caso las almejas gigantes (Tridacna
Crocea) serán colocadas a aproximadamente 18 "
(45 cm) de la superficie.
Agregar más bombillos sería
una perdida de tiempo y dinero, y adaptar una instalación
de metal halógeno en su interior no sería
viable porque el material de la tapa y el diseño
de su sistema de ventilación no aguantarían
la temperatura que genera una instalación de este
tipo.
Iluminación LED
La
única forma de preservar la tapa y proveer la intensidad
requeridad es recurrir a los LED. La luz producida por los
power compact del Boyu TL 550 es demasiada azul y calculo
que su temperatura de color se aproxima a los 20.000K. Para
compensar el espectro vamos a utilizar 6 LED blancos de
7000K y 3 LED azules de 460nm para producir una fuente de
27 watts con un espectro cercano a los 10000K.
iluminacion
original del boyu TL550 >>
Según pruebas
recientes realizadas en el campo de la Botánica,
9 watt de LED puede ser igual y hasta más eficiente
que una fuente de iluminación de 150 watt provista
por un metal halógeno de 14000K para inducir el crecimiento
de gramas y plantas acuáticas de distintas especies.
Nosotros vamos a tratar de hacer algo similar pero con 27
watt de iluminación LED, y en vez de grama vamos
a mantener y tratar fomentar el crecimiento de tridacna
crocea, corales duros y otros organismos fotosintéticos
del arrecife.
detalles de la integración de iluminación
LED >>
Pérdida de Anémonas
La
fabricación e integración del sistema de iluminación
LED demoró cerca de 2 semanas, y durante este tiempo
se perdieron dos anémonas ocasionado por el desprendimiento
del panel en la parte posterior del acuario que forma el
compartimiento o cámara de filtración del
Boyu TL 550.
El desprendimiento ocasionó una fuga
de agua desde el acuario hacia el interior del compartimiento
del sistema de filtración, y succionó dos
anémonas burbujas que se encontraban en esa área.
Una de las anémonas que falleció es la anémona
burbuja con tono verde limón fosforescente con ausencia
de pigmentos de color violeta (pigmentos reflectores de
rayos ultravioleta). Esta anémona era la única
que mostraba una expansión normal cuando las condiciones
de iluminación eran deficientes en el acuario. La
tolerancia a la falta de iluminación se debe a que
esta anémona proviene de aguas profundas, y la ausencia
de pigmentos protectores de rayos ultravioleta en las puntas
de sus tentáculos es un claro indicativo de la profundidad
de su procedencia.
Aparte
de las dos anémonas que fallecieron de forma instantánea
al ser succionadas directamente por la bomba del sistema
de filtración, dos anémonas más resultaron
lesionadas al quedar atrapadas entre el vidrio y el panel
semi-desprendido de la parte posterior del acuario. Las
dos anémonas burbujas fueron rescatadas a tiempo
en horas de la mañana y fueron puestas en un acuario
de cuarentena para su recuperación.
Este incidente ocasionó aparte de
la perdida de las anémonas, casi una semana de retardo
en la introducción de peces y corales. Se tuvo que
sacar casi todas las rocas vivas y más de la mitad
del agua del acuario para poder reparar y reforzar el panel
con cuñas de tuberías PVC. Después
de la reparación tuvimos que limpiar el acuario y
filtrar con carbón activado por dos días para
clarificar el agua del acuario.
Cambio
de planes en la octava semana de maduración del acuario
de arrecife
El diseño y construcción
del sistema de iluminación, la adaptación
de un nuevo sistema de ventilación y el incidente
con la pared posterior que forma el compartimiento del filtro
causó un retardo de tres semanas en la introducción
de peces, corales y almejas gigantes.
Para el momento del desprendimiento
de la pared del filtro en el Boyu TL 550, se había
adquirido ya un lote de 15 Tridacna Crocea que iban a ser
colocarlas en el mismo, pero debido a la posible inestabilidad
del sistema ocasionado por el incidente, vamos a colocar
solamente 3 almejas gigantes, y el resto de las tridacnas
serán utilizadas para otros acuarios o sistemas de
arrecifes que vallamos a crear en el futuro. Las 13 tridacnas
que no ingresarán al Boyu TL 550 serán colocadas
en un acuario de 30 litros con 60 watts de iluminación
LED que no está en uso en estos momentos.
Lo ideal hubiera sido poder introducir todas
las tridacnas y un lote de 7 u 8 peces payasos en la 4ta
o 5ta semana de maduración del acuario. Los peces
payasos pueden ser agresivos entre los miembros de su familia,
y la agresión se intensifica cuando el número
es reducido en el grupo. Al parecer el número mágico
para que pueda haber tolerancia es 7. Cuando hay 7 o más
individuos de la misma especie en un acuario, sus miembros
tienden a estar juntos y crear cardúmenes, fomentando
así la tolerancia y reduciendo el riesgo de ensañamiento
contra el individuo más débil o pequeño.
Las Anémonas Burbujas perdieron algo
de pigmento debido al stress provocado por el incidente,
y por los cambios en la química del agua ocasionados
por el uso de carbón activado. La mayoría
de las anémonas se dispersaron y se encuentran escondidas
entre las piedras en estos momentos, pero saldrán
eventualmente cuando se acostumbren a las nuevas condiciones
y cuando la iluminación LED esté en funcionamiento.
Introducción de peces, corales
y almejas gigantes al final del segundo mes
Para minimizar los riesgos de
inestabilidad en el sistema, vamos a introducir solamente
2 parejas de peces payasos. El número de almejas
gigantes será reducido de 15 a 3 por la misma razón,
y no podemos introducir muchos corales porque no sabemos
en qué punto del acuario van a emerger las anémonas
burbujas.
Parámetros en el acuario
- Densidad: 1025
- PH: 8.0
- Temperatura: 26°
Animales introducidos
al final del segundo mes:
2 Payasos Clarkii o "Sebae"
2 Payasos Ocellaris
2 Tridacnas Crocea
1 Tridacna Maxima
1 Coral Elegante
1 Coral Galaxia
1 Roca con Anémonas Discos Rojo
1 Roca con Zoanthus Amarillos y Verde
Reacción de Corales, Anémonas
y Tridacnas Crocea ante la iluminación LED
El sistema de iluminación LED
de 27 Watt fue puesto en funcionamiento en la tercera semana
del segundo mes, y a partir de ahí el aspecto del
acuario y todos sus habitantes dio un giro de 180 grado.
Es difícil explicar con palabras los cambios que
han habido en la última semana con la implementación
de este tipo de iluminación.
Con la finalidad de ilustrar dicha transformación,
decidimos utilizar un set de 93 fotos para captar la apariencia
de las anémonas, corales y almejas durante un fotoperiodo
de 14 horas, en donde utilizaremos la iluminación
original del Boyu TL 550 compuesto por 48 vatios de power
compact, y el sistema de iluminación LED que diseñamos
con 9 chips de 3 watt c/u para un total de 27 vatios.
Ambas fuentes de iluminación serán
puestas en funcionamiento de forma individual y conjunta
desde la 8:00 AM de la mañana hasta la 10:30 PM de
la noche. Durante este periodo ustedes podrán apreciar
el aspecto, la sensación y el ambiente en el acuario
bajo distintos efectos de iluminación, y podrán
apreciar la coloración y nivel de expansión
en los organismos fotosintéticos en reacción
a las distintas fuentes y combinaciones de iluminación.
El fotoperiodo recomendado para un acuario
de arrecife es 12 hora de iluminación, pero en esta
sección extendimos la iluminación por 2 horas
más para apreciar el comportamiento de las anémonas,
las tridacna clams o almejas gigantes y algunos corales
después del fotoperiodo requerido.
La iluminación para esta sección
de fotos será activada en el siguiente orden:
1- 8:00 AM ~ 9:00 AM = 48 watts de power compact (solo iluminación
original del Boyu)
2- 9:00 AM ~ 7:00 PM = 48 watt power compact + 27 watt LED
(ambas fuentes de iluminación)
3- 7:00 PM ~ 10:30 PM = 27 watt de iluminación LED
(solo iluminación LED)
>>
reacción de anémonas, corales y tridacna clams
a la iluminación LED
|