Mantenimiento
en un Acuario de Arrecife - 5to Mes
Nuestro acuario de arrecife de 120 litros
tiene hasta los momentos 18 peces payasos, 3 piezas enormes
de corales duros, 5 corales blandos, 3 tridacna clams o
almejas gigantes, zoantidos y cerca de 10 anémonas
en perfectas condiciones, y yo apuesto que podríamos
duplicar la carga biológica sin ningún tipo
de inconveniente, pero no lo vamos a hacer porque ya no
tenemos espacio para más nada dentro del acuario.
En vez de agregar más cosas al acuario,
vamos a embellecer y promover el crecimiento de lo que ya
tenemos dentro de el y para ello es necesario crear un plan
con 2 objetivos principales:
1 - suministrar los elementos trazos y minerales que hagan
falta a través de una dosificación planificada.
2 - limitar el ingreso de nutrientes y fomentar su exportación
mediante un correcto plan de mantenimiento para evitar su
acumulación.
Recuento del mes anterior (4to mes)
En el mes anterior nos dimos cuenta que el
PH en nuestro acuario de arrecife estaba inusualmente alto,
y debido a ello decidimos realizar 2 cambios de aguas consecutivos
para nivelar la alcalinidad (KH) y la dureza del agua (GH)
para descartar ambas posibilidades como la causa del desbalance
en el PH. El patrón de comportamiento del PH no varió
después del cambio de agua, pero sí pudimos
notar que hubo un cambio significativo en la apariencia
y la coloración de los invertebrados fotosintéticos
contenidos en el acuario compuesto por corales, anémonas
y almejas tridacna.
El cambio de agua trajo como resultado una
mayor expansión en las anémonas y los corales,
pero aparte del incremento en su tamaño y la acentuación
en su coloración, nos dimos cuenta que varias especies
de corales comenzaron a desarrollar o activar un mecanismo
de defensa denominado Tentáculos Barrenderos o "Sweeper
Tentacles". Debido a esta reacción en los corales,
decimos posponer la introducción de varias piezas
de corales alveoporas y almejas tridacna o almejas gigantes
que teníamos reservado para el acuario.
Todas las condiciones están
ya estables en el acuario en estos momentos, y solo nos
queda nivelar el PH y controlar el Nitrato y Fosfato a través
de un plan mantenimiento para limitar la entrada de nutrientes
y fomentar la exportación de los mismos.
Para comenzar vamos a realizar un nuevo cambio
de agua y vamos a comenzar a dosificar Kalkwasser y elementos
trazos para estimular el crecimiento de los corales y las
almejas tridacnas.
Mantenimiento del acuario - Tareas previas
al cambio de agua
Antes de realizar el cambio de agua
vamos limpiar los vidrios del acuario en su superficie interior
para remover las microalgas que están creciendo sobre
ellas.
Las microalgas en suspensión
deberán de ser colectadas con una o varias capas
de algodón para acuario o dacrón que serán
colocados en la cámara que está justo detrás
del overflow o retorno del acuario. Para hacer que la filtración
sea más eficiente debemos de recortar el dacrón
en forma de recuadros que sean del tamaño del compartimiento.
Los recuadros deberán de ser colocados en forma de
capas horizontales dentro de la cámara del overflow,
y deberán de ser removidos después de 24 horas
de uso para ser enjuagados y puestos nuevamente en el compartimiento.
Esta tarea se realizará una vez a la semana, y deberá
de ser realizada así sea que no se esté realizando
ningún cambio de agua en el acuario.
Aparte del dacrón, vamos a utilizar
el separador de proteínas por unas 48 o 72 horas
después de haber limpiado los vidrios del acuario
para asistir al filtro mecánico con la recolección
de microalgas y partículas en suspensión.
El separador de proteínas puede colectar materia
en suspensión y puede colectar hasta sustancias diluidas
en el agua del acuario, pero podría colectar también
elementos trazos que son necesarios para los organismos
contenidos en el sistema, debido a esta razón su
uso continuo o prolongado en los acuarios de arrecife no
es recomendado, y después de su utilización
se recomienda hacer cambios de agua o agregar elementos
trazos para reponer lo que el separador de proteínas
pueda haber colectado. Los elementos trazos deberán
de ser dosificados y no colocados directamente en el agua
del acuario, pero eso lo explicaremos más adelante
en esta misma sección.
Mantenimiento del acuario - Cambio de agua
en un acuario de arrecife
Los cambios de agua en un acuario de
arrecife, o en cualquier acuario sea de agua dulce o salada
no deberá de sobrepasar nunca el 30%.
La razón por la cual los cambios de
agua tienen que ser moderados, es para evitar las alteraciones
bruscas en las condiciones físicas y composición
química del agua del acuario. Todo cambio en cualquier
tipo de sistema deberá de ser gradual para evitar
shocks o estrés en los organismos contenidos en el.
Si
por alguna razón consideramos que un cambio de agua
del 30% no es suficiente para nivelar lo que deseamos nivelar,
entonces tendríamos que recurrir a varios cambios
de agua con intervalos de por lo menos 8 horas para cambios
de agua de 10%~15%, y para cambios mayores de 20% debemos
de esperar por lo menos 24 horas antes de realizar el siguiente
cambio.
El agua que se va a utilizar para los cambios
de agua deberá de tener la misma densidad y la misma
temperatura que el agua del acuario. Para elevar la temperatura
podemos utilizar un calentador de agua que sea preferiblemente
sumergible, y para descender la temperatura podemos utilizar
un ventilador eléctrico y dirigirlo hacia la superficie
del agua del recipiente que lo contenga, o podríamos
también utilizar bolsas plásticas con hielo
en su interior que podrían ser colocadas directamente
dentro del recipiente. La precisión del termómetro
es importante para realizar esto correctamente y para ello
debemos de utilizar un termómetro electrónico
digital.
Preparación
de agua salada para el acuario
La calidad de la sal sintética
al igual que el origen del agua que usaremos para la preparación
del agua para nuestros cambios es crucial para el mantenimiento
de nuestros acuarios. Una de las principales causas del
ingreso indeseable de nutrientes se encuentra en estos dos
elementos.
Una mezcla de sal de
baja calidad puede carecer de ciertos elementos trazos que
son esenciales para los organismos en un acuario de arrecife,
pero aparte de la carencia de elementos claves, una mezcla
de sal sintética de baja calidad puede contener cantidades
significativas de elementos indeseables como nitrato y fosfato
que terminan acumulándose en el sistema con cada
cambio de agua que realicemos.
El
origen del agua que usaremos para preparar la mezcla de
sal es aún más importante que la calidad de
la sal en sí, porque aparte de fosfato y nitrato,
el agua proveniente del grifo puede contener también
grandes cantidades de
silicato que es el responsable del crecimiento indeseable
de diatomeas en la superficie de los vidrios del acuario.
Aparte de lo anterior, el agua contaminada con estos elementos
no ingresa tan solo durante los cambios de agua, sino a
diario con cada reposición de agua que hagamos para
compensar la
evaporación.
En el caso de los nano arrecifes, un acuario
de 120 litros puede evaporar hasta 2 litros de agua al día
bajo condiciones extremas durante el otoño y el invierno,
y en un acuario de 500 litros, con topes abiertos y sistemas
de filtros húmedos, la evaporación podría
llegar fácil a 10 y 20 litros por día. Debido
a esta razón muchas personas no logran controlar
las concentraciones de nitrato en sus acuarios ni con la
ayuda adicional de plenum o utilización de sistema
de desnitrificación.
Ósmosis
Inversa
Para limitar el ingreso de nutrientes u otros contaminantes
provenientes del agua del grifo, la mejor solución
es el empleo o utilización de un ósmosis Inverso.
Un sistema
de ósmosis inverso o inversa puede eliminar entre
el 96.5~99.8% de minerales, sales y sustancia orgánica
o inorgánica disueltas en el agua.
Un filtro de ósmosis inversa es fundamental
para el mantenimiento de un acuario de arrecife, y aparte
de un sistema de iluminación LED y un chiller enfriador
es la mejor inversión que puede hacer para su acuario.
>> métodos
para la preparación de agua para acuarios de arrecife
Chequeo
del agua y parámetros físicos después
del cambio de agua
Teníamos que chequear el agua
antes de hacer el cambio de agua para tener un punto de
referencia, pero se nos olvidó porque hemos estado
muy ocupados con el ensamblaje de varias barras
y módulos de iluminación LED, así
que tuvimos que hacerlo 2 días después.
Los valores que obtuvimos
al hacer las pruebas son los siguientes:
1 - Densidad: 1026
2 - PH: 8.5
3 - Temperatura: 26°C
4 - Amonia: 0
5 - Nitrito: 0
6 - Nitrato: entre 3 - 5 PPM
Las pruebas se realizaron en horas del mediodía
y sorprendentemente el PH estaba en niveles aceptables y
no sobre 9.0 como en el mes anterior. Creo que una de las
razones para el descenso del PH es la disminución
del consumo excesivo de dióxido de carbono ocasionados
por las microalgas en los vidrios y las microalgas en suspensión.
Durante las últimas 3 semanas hemos estado limpiando
la superficie interior del acuario casi que a diario, y
aparte de eso y hemos estado cambiando o enjuagando el dacrón
cada 2 días y creo que eso ha colaborado con la exportación
de nutrientes y el descenso de microalgas en el acuario.
Otra cosa que nos sorprendió también
ha sido el descenso brusco del nitrato. El nitrato estaba
en 20PPM la última vez que lo medimos si más
no recuerdo, y en menos de un mes ya está por debajo
de 5PPM. Hemos hecho hasta los momentos 3 cambios de agua
y eso pudo haber colaborado en algo con el descenso del
nitrato, pero nunca en esas proporciones, así que
las 2 únicas posibles explicaciones para su desaparición
sería: la exportación de nutrientes a través
de las microalgas o la activación de la arena viva.
En los próximos días vamos
a observar detenidamente las señales que el acuario
nos pueda dar, para buscar evidencias de la activación
de la arena viva. En estos momentos sería bueno tener
un test de Fosfato para saber su concentración, porque
la disminución del nitrato normalmente va acompañado
con la disminución del fosfato al activarse la arena.
Voy a ver si logro conseguir un test de esto en buenas condiciones
acá en China para confirmar lo anterior.
Desove
en un Acuario de Arrecife
Después del último cambio de agua uno de los
cangrejos desovó en la noche siguiente, y casualmente
tenía la cámara en mano así que pudimos
captar las escenas del momento para que ustedes pudieran
ver el alboroto y el festín que se dieron los peces,
corales, anémonas y camarones en el acuario.
>>
fotos tomadas durante el desove de uno de los cangrejos
en el acuario
Aparte del desove también se tomaron
fotos del "antes y después" del 3er cambio
de agua en el 5to mes, para que ustedes pudieran observar
los cambios sorprendentes en el aspectos de las anémonas
y los corales después del mismo.
>>
fotos de corales y anémonas "antes y después"
del 3er cambio de agua en el 5to mes
|