Movimiento
del Agua en el Acuario de Arrecife
Los arrecifes se desarrollan en un medio
dinámico, y la dinámica de ese medio determina
la forma de los organismos y su composición. El movimiento
del agua se puede presentar de distintas formas, en distintas
áreas y con variaciones en su intensidad determinadas
por la estación del año, el ciclo de la luna
y el horario. Esta compleja ecuación determinada
por factores externos rige el ciclo de reproducción
de sus habitantes, contribuye con el traslado y distribución
del alimento entre los organismos no fotosintéticos
y facilita el intercambio de gases en corales, anémonas
y otros organismos para asistirlo en su proceso metabólico.
Movimiento
del Agua
El concepto del movimiento del agua en un acuario de arrecife
ha sido mal interpretado durante mucho tiempo, debido quizás
al énfasis que le ha dado el mercado en épocas
pasadas a los sistemas de filtración y al flujo que
estos requieren. Durante años la gente ha oído
que el volumen del agua contenido en los acuario de agua
salada tiene que pasar X cantidad de veces por su filtro,
y cuando hablan del movimiento del agua en un acuario marino,
toman automáticamente como referencia el flujo del
agua que pasa por los filtros biológicos. Estás
afirmaciones son correctas y son aplicables para acuarios
marinos que contienen solo peces, pero no para los acuarios
de arrecife. Si alguien me pregunta sobre la diferencia
entre un acuario de agua salada para peces y un acuario
de arrecife, lo primero que cruzaría por mi mente
aparte de la iluminación intensa, sería el
movimiento del agua.
El movimiento del agua en un acuario de arrecife
es muy importante porque los organismos fotosintéticos
requieren de la asistencia de esta para realizar el intercambio
de dióxido de carbono y oxigeno en su superficie,
el movimiento del agua puede asistir también a los
corales y las anémonas en el proceso de digestión
y expulsión de desechos orgánicos, y por último,
ayuda a remover el exceso de mucus producido por los corales
y la acumulación de detritus sobre su superficie,
el cual puede sofocar o producir infecciones en su tejido.
Estudios realizados sobre corales calcáreos indican
que una baja en la velocidad del flujo de agua sobre su
superficie puede deprimir el índice de la fotosíntesis
y la calcificación en las especies que usualmente
están acostumbradas a ella.
En la naturaleza el movimiento del agua traslada
alimento en forma de plankton y fitoplancton para los organismos
que requieren de estos para su sustento, en nuestros acuarios
el movimiento del agua mantiene en suspensión detritus
y compuestos orgánicos para que puedan ser colectado
por los filtros mecánicos y organismos filtradores
que lo utiliza como alimento. El movimiento del agua provee
alimento y evita la acumulación de sustancias orgánicas
que puedan alterar la calidad del agua y crear focos infecciosos
dentro del acuario.
continua >>
|