Control de Nutrientes en un Acuario de Arrecife
Amonia,
Nitrito y Nitrato
Cuando hablamos de control de nutrientes en un acuario de
arrecife, no nos referimos al amonia, nitrito o nitrato,
como en el caso de los acuario marinos (solo peces). La
toxicidad del amonia y el nitrito obligan el uso de filtros
húmedos conocidos también como "filtros
biológicos" en los módulos de venta de
peces en establecimientos comerciales y en acuarios para
peces.
Este tipo de sistema cumple con su acometido
en los módulos comerciales y acuarios solo peces
porque están diseñados para controlar el amonia
y el nitrito, y eso es lo único que hacen, pero no
están hechos para controlar otras formas de nutrientes.
A diferencia de los tradicionales acuarios
marinos, los acuarios de arrecife no presentan normalmente
problemas de nitrato debido a que el amonia es absorbido
y no oxidado por los llamados filtros biológicos.
En un acuario de arrecife establecido y balanceado, el amonia
producido por los peces es absorbido por anémonas
y corales en el mismo momento en el que se generan, para
ser utilizados luego en el proceso de su fotosíntesis.
Las pequeñas cantidades de amonia que se puedan escapar
son captadas y oxidadas por las bacterias nitrificantes
en la superficie e interior de las rocas vivas, y finalmente
las pequeñas cantidades de nitrato que se puedan
crear debido a la oxidación en la superficie de las
rocas vivas, son utilizadas por las bacterias anaeróbicas
que habitan en la arena.
Fosfato,
Silicato y Dióxido de Carbono
El problema de nutrientes en un acuario de arrecife es ocasionado
por el fosfato, silicato y dióxido de carbono, y
no por el amonia, nitrito o nitrato como mucha gente piensa.
El arrecife es un medio con bajo contenido
de nutrientes disuelto en sus aguas y esta característica
controla el crecimiento indeseado de algas que puedan competir
por la luz con los corales, anémonas y otros organismos
fotosintéticos que dependen de ella para su supervivencia.
En nuestros acuarios la incorporación y posterior
acumulación de nutrientes vía alimentación
y reposición de agua, puede causar proliferaciones
incontroladas de algas marinas con resultados caóticos
o fatales para el resto de sus habitantes.
Acumulación
de Partículas
Otro factor indeseable producido por el crecimiento de algas
es la acumulación de partículas y resto de
comida en su superficie. En un medio con escasas cantidades
de nutrientes disueltos en el agua, las partículas
orgánicas en suspensión son muy apreciadas,
y las plantas han desarrollado estructuras para atrapar
y retener estas partículas para su subsistencia.
Este diseño ha sido quizás el motivo de su
éxito en la naturaleza, pero en nuestros acuarios
esta tendencia es un verdadero dolor de cabeza y puede ser
la causa del desastre.
El resto de comida atrapado entre las algas
se puede descomponer con facilidad y liberar nutrientes
de forma continua en el acuario. La acumulación progresiva
de nutrientes convierten el agua del acuario en un caldo
de cultivo, y pone en riesgo la estabilidad del sistema
y la salud de todos sus habitantes.
continua >>
|