Métodos y Consejos para Descender
la Temperatura en un Acuario de Arrecife
Para
descender la temperatura en un acuario de arrecife o en
cualquier acuario tenemos que saber primero la temperatura
del agua, y para ello necesitamos un termómetro que
sea preciso y confiable. Hay unos termómetros muy
populares que se pegan al frente o a los costados de los
acuarios, "Por Favor" no lo valla a usar y en
vez de ello utilize uno que sea eléctrónico-digital
que tenga sensibilidad y lectura en decimales de grados
centígrados.
Ventiladores
La forma más sencilla de bajar la temperatura en
el agua del acuario es dirigir el flujo del aíre
de un ventilador contra las paredes del acuario, Esto podría
funcionar "Si" la temperatura del agua y los vidrios
del acuario es superior en comparación a la temperatura
ambiente, esta es la forma más sencilla pero no la
más efectiva para bajar la temperatura con un ventilador.
"Si" queremos sacarle mayor provecho al ventilador
debemos dirigir el flujo del mismo hacia el interior del
filtro mecánico o biológico para provocar
la evaporación del agua que pasa por su interior,
mientras mayor sea el flujo del aíre por su interior,
mayor será la evaporación y descenso de la
temperatura. La Evaporización o "Vaporación"
es un proceso físico que no voy a explicar porque
no viene al caso, y solo tenemos que saber que produce descenso
de temperatura y que puede ser inducido por la ventilación.
Mientras mayor sea la evaporación, mayor será
el descenso en la temperatura.
Para
entender mejor el mecanismo de la evaporación haga
click en este enlace.
Ventiladores
Electrónicos
El reducido tamaño de estos ventiladores
nos permite utilizarlo en acuarios de cualquier tamaño
y en sitios estratégicos para inducir la evaporación.
Los ventiladores electrónicos operan normalmente
con corriente directa de 12V lo cual lo hace más
seguro para las personas, pero tienen el riesgo de producir
electrólisis si llegan a entrar en contacto con el
agua salada, así que tenemos que usarlo con mucha
precaución en ese sentido. Todos los terminales deberán
de estar protegidos y las bases de sujeción tienen
que estar firmemente colocados y ajustados.
Los ventiladores electrónicos se colocan
normalmente en los borde del acuario para que provoquen
evaporación en la superficie del agua, y esto puede
bajar la temperatura en 2°C ~ 3°C si las condiciones
son favorables para la evaporación.
Una
forma más efectiva de emplear estos ventiladores
es en el interior de la cámara de filtración
que traen algunos modelos en su parte posterior. "Si"
logramos dirigir el flujo de aíre hacia el interior
del mismo, la temperatura bajará muchísimo
más debido a la gran cantidad de superficie humedecida
por las salpicaduras del agua en su interior, las cuales
ofrecen condiciones óptimas para la evaporación.
Las personas que tienen filtros húmedos
conocidos también como filtros de goteo pueden beneficiarse
al máximo de este mecanismo de enfriamiento. La torre
en donde están contenidas las biosferas puede convertirse
fácilmente en una torre de enfriamiento si se logra
pasar un flujo de aíre a través de su interior.
La cámara en donde se encuentran alojadas las bioesferas
es el sitio ideal para inducir la evaporacón debido
a la cantidad de superficie humedecidad en el medio y en
su superficie.
Las características que favorecen
la evaporación, favorecen lamentablemente también
a la oxidación y el riesgo de la electrólisis,
y por esa razón no debemos instalar los ventiladores
directamente sobre las paredes de la cámara, pero
podemos instalar ductos de ventilación (plásticos)
y usar estos como puente entre los ventiladores y dicha
cámara.
Al
instalar los ductos no debe de usar tornillos metálicos
ni tornillos de "acero inoxidable", los únicos
tornillos metálicos seguros en este caso son los
de titanio, pero estos lamentablemente son costosos y muy
difíciles de conseguir. Trate de utilizar tornillos
plásticos o de nylon para sujetar el ducto y su respectiva
base, y utilice resina epóxica para el sellado de
las juntas para evitar filtración, no utilice silicón
porque estos no se adhieren al acrílico ni al plástico.
El mueble en donde está contenido
el filtro biológico deberá de contener un
ventilador también, acuérdese que para que
la evaporación pueda ser eficiente tiene que haber
ventilación y para que pueda haber ventilación
siempre deberá de haber una entrada y salida de aíre,
este principio tiene que ser tomado en cuenta tanto en la
cámara en donde están ubicadas las biosferas
así como en el mueble que contiene el filtro biológico
para que la evaporación se pueda realizar de forma
eficaz.
Resumen
El uso de ventiladores y el mecanismo de la evaporación
han resuelto al parecer el problema de la temperatura, pensarán
muchos de ustedes, pero no es así porque la eficiencia
del mecanismo de la evaporación es dependiente de
las condiciones atmosféricas, el cual no podemos
controlar como en el caso de la humedad, y aparte de eso
su uso trae consecuencias como dije antes de comenzar.
La evaporación produce descenso de
temperatura, pero también produce perdida de agua
en el sistema. El agua evaporada tiene que ser repuesta
y el cambio constante en la densidad ocasionado por la evaporación
y reposición de agua es estresante para los peces,
corales e invertebrados. Otro problema derivado de la reposición
del agua es el ingreso y acumulación de nutrientes
en forma de Fosfato, el cual puede fomenta el crecimiento
indeseable de micro y macro algas, y puede inhibir y reducir
en un 50% el proceso de calcificación y crecimiento
en corales y algas coralinas. Aparte de los inconvenientes
mencionados, el exceso de evaporación causa descensos
acelerados en el nivel del agua y aumenta considerablemente
el riesgo de daños a bombas y calentadores cuando
estos quedan expuestos.
continua
>>
|